domingo, 13 de mayo de 2012

La Vanguardia, Edición del domingo, 08 agosto 1920, página 17

No habiendo llegado a un acuerdo patronos y obreros metalúrgicos, éstos ayer se declararon en huelga que es total en dicha industria.

También continúa en el mismo estado la huelga de ladrilleros.

La Mutua Fabril de Tarrasa ha expedido al Gobierno un enérgico telegrama de protesta, por el atentado que fue objeto el ex gobernador señor Maestre.

La sesión que celebró nuestro Ayuntamiento concluyó con un escándalo mayúsculo, por haber tratado el jefe de los catalanistas, señor Rigol, de pescadero al concejal católico señor Parés.

El próximo domingo, con motivo de celebrar su fiesta mayor el vecino pueblo de Vacarisas, le harán una visita el diputado a Cortes, don Alfonso Sala, el obispo de Vich y el prior de la iglesia del Santo Espíritu, doctor Molera.

Han sido elegidos para formar parte de la Junta directiva de la Mutua Fabril los fabricantes don Juan Surallés, don José Aurell y don Miguel Durán.

—Alas.

viernes, 11 de mayo de 2012

La Vanguardia, Edición del domingo, 08 agosto 1920, página 13

INSTRUCCIÓN PUBLICA
Escuela Industrial de Tarrasa
Curso de 1919 a 1920 Enseñanza no oficial (libre)

En armonía con las disposiciones vigentes, durante la segunda quincena del corriente mes, en sus días laborables, de 10 a 12, se admitirán en esta secretaría las instancias de los que aspiran verificar el examen de ingreso.

Matrícula de enseñanza no oficial (libre)
Asimismo, se admitirán las instancias de los alumnos de enseñanza no oficial (libre) que deseen dar validez académica a los estudios hechos privadamente de Práctico, Perito mecánico, químico, electricista y de industrias textiles y a los de ingeniero de la última especialidad que se cursan en este establecimiento.

Los derechos de matrícula, documentos que deben presentarse y formalizados deberán llenar los alumnos para verificar la matrícula son los que constan en el anuncio fijado en el tablón de edictos del establecimiento.

miércoles, 9 de mayo de 2012

La Vanguardia, Edición del miércoles, 04 agosto 1920, página 9

El ministro de Instrucción pública señor Espada comunica al digno diputado a Cortes por este distrito don Alfonso Sala que de conformidad con sus gestiones, acaba de firmar una Real orden aprobando la distribución del crédito de 423.377'46 pesetas, consignado para la terminación del edificio de la Escuela Industrial de esta ciudad, en cuatro anualidades.

Ayer, en automóvil, se trasladaron a Montserrat don Alfonso Sala y el juez señor Ximénez de Embún con objeto de dar gracias a la Virgen por la rápida curación de las heridas que recibió el último en el atentado de que fue objeto.

El señor juez, notablemente mejorado, pasará unos días en la hermosa finca que el señor Sala posee en "Can Amat" y después se trasladará a unos baños, para el completo restablecimiento de su salud.

El domingo último estuvieron en ésta, de paso para el vecino pueblo de Mura, donde veranearán,
los niños de una colonia escolar, visitando la plaza del Mercado, el Ayuntamiento y otros edificios públicos.

Vuelve el calor a apretar de firme, lo que hace que muchas familias que se resistían a salir de veraneo, lo verifiquen.

—Alas.

lunes, 7 de mayo de 2012

La Vanguardia, Edición del viernes, 30 julio 1920, página 9

Dentro de breves días será dado de alta el digno juez de primera instancia don Francisco Ximénez de Embún, quien se posesionará nuevamente del cargo que con tanto acierto venía desempeñando antes del atentado de que fué objeto.

El banco de Tarrasa ha acordado repartir un dividendo a cuenta a sus accionistas, de 25 pesetas por acción.

El primero de agosto se empezarán a expedir las cédulas personales para el año 1920-21, en la oficina recaudadora, calle San Jaime. 28.

Han cumplimentado al nuevo obispo doctor Guillamet, el diputado a Cortes por este distrito don Alfonso Sala y Argemí y las minorías maurista y católica de este Ayuntamiento.

Mañana se declararán en huelga los dependientes peluqueros por no haber accedido los patronos a las demandas que tienen presentadas

—Alas.

sábado, 5 de mayo de 2012

La Vanguardia, Edición del martes, 27 julio 1920, página 12

Conforme a lo convenido con el gobernador civil, esta mañana los patronos han levantado el lock-out, abriendo las fábricas a la hora de costumbre.

Comparecieron todos los obreros al trabajo, y reanudándose también en las fábricas que había huelga, como eran las de estambre.

Como se ha suprimido un turno en algunas fábricas, se ha presentado alguna complicación, y de momento, hasta encontrar solución para dar trabajo a todos los obreros estos turnarán por días trabajando al final de semana, todos las mismas horas.

Por la mañana habíanse tomado diversas precauciones, vigilando la guardia civil y policía; pero después de las nueve, la mayoría de fuerzas se han retirado por resultar inecesarias, ya que patronos y obreros acatan la solución.

Se encuentra enferma de sumo cuidado, habiendo sido viaticada, la digna esposa del exdiputado provincial don Juan Barata y madre del concejal don Antonio.

Esta mañana ha empezado a llover con mucha insistencia, y con sumo agrado de los payeses; pues temíase no se podría recoger el fruto de los puestos secanos.

Continúa muy visitada la tómbola que, a beneficio del Santo Hospital, se inauguró en los días de la fiesta mayor.

—Alas.

jueves, 3 de mayo de 2012

La Vanguardia, Edición del sábado, 24 julio 1920, página 11

CONFLICTOS RESUELTOS
El lock-out en Tarrasa

El gobernador civil estuvo ayer en Tarrasa con objeto de intervenir en los conflictos planteados en aquella ciudad, que han dado ocasión a la huelga de los obreros hiladores de estambre y a la declaración del lock-out por parte de los patronos del arte textil. El señor Bas regresó a Barcelona por la noche habiendo obtenido la promesa de patronos y obreros de que el lunes próximo se abrirán las fábricas restableciéndose la normalidad.

Respecto a la solución del conflicto se entregó a la prensa la siguiente nota:

«Los elementes patronales de Tarrasa se han allanado al deseo del gobernador civil, de que cesará el lunes próximo el lock-out y los obreros se han avenido a cesar en la huelga que tenían declarada a algunas fábricas y entrar al trabajo, habiendo quedado convenido que la jornada diurna sea única y no de dos turnos, como actualmente, siendo su duración de ocho horas y la de noche de siete horas.

Es de esperar dada la explícita conformidad de todos en cumplir lo acordado por el gobernador, que el lunes se reanude el trabajo en las fábricas de Tarrasa.»

Después el gobernador dio verbalmente algunos detalles de las gestiones realizadas en Tarrasa para el arreglo del conflicto. Manifestó que había llegado a dicha ciudad a las diez y media acompañado del delegado de Abastecimientos señor Roselló, dirigiéndose a la casa Ayuntamiento en donde celebró una conferencia con el alcalde, convocando después a la Junta patronal y a los representantes de las más importantes entidades económicas, sociales y políticas, para tratar de la cuestión planteada y medios para solucionarla.

El conflicto estribaba esencialmente en la cuestión de los turnos de trabajo, pues en lo referente a jornales no existían diferencias.

Los patronos pretendían se trabajase por medio de dos turnos diarios y los obreros por uno diario y otro nocturno. El señor Bas después de conferenciar con los obreros, celebró una nueva entrevista con los patronos a los que les dijo que entendía que sólo debía trabajarse de día una jornada conforme marca la ley y otra por la noche, suplicándoles que aceptasen este régimen, pues donde no llegase la súplica podía llegar la imposición.

A esto contestaron los patronos que no podían acceder a la súplica pero que se allanaban a la imposición y ofrecían abrir las fábricas el lunes.

Creo, terminó diciendo el gobernador, que el conflicto está resuelto y si los hechos no lo confirmasen sería porque alguno habría faltado a la palabra que tiene dada.

El señor Bas comió en la fonda de Tarrasa con el alcalde, el inspector de Abastecimientos señor Roselló y el capitán de la guardia civil y regresó a Barcelona por la noche.

martes, 1 de mayo de 2012

La Vanguardia, Edición del sábado, 24 julio 1920, página 8

Esta mañana, a las once, han llegado en automóvil el gobernador señor Bas y su delegado señor Roselló, con el fin de intervenir en la huelga de estambreros buscar una solución para levantar el louk-out decretado por la clase patronal.

Seguidamente han conferenciado con el alcalde accidental en el salón de sesiones del Ayuntamiento, se han reunido las citadas personalidades junto con el diputado a Cortes don Alfonso Sala, y los fabricantes e industriales señores Argemí, Guillemot, Soler, Suana, Vallés y Pujals (G.) y la junta en pleno de la Mutua Fabril.

La reunión ha durado más de dos horas y al salir se han mostrado muy reservados.

El Gobernador, el señor Roselló, el capitán de la guardia civil y otras personalidades han comido en el Hotel Peninsular, habiendo citado a los obreros a una entrevista por la tarde.

Esta se ha verificado a las tres y media, y después de larga idiscusión el gobernador civil ha propuesto la siguiente fórmula, que ha sido aceptada por patronos y obreros. Solamente se trabajarán dos turnos, el diurno de ocho horas, y el nocturno de siete horas, tal como marca la ley, y si algún patrono desea trabajar los tres turnos, entonces tendrá que aceptar las bases anteriormente presentadas por los obreros.

Dicha proposición ha sido aceptada en reunión general extraordinaria celebrada por la Mutua Fabril.

—Alas.