lunes, 31 de diciembre de 2012

La Vanguardia, Edición del martes, 19 julio 1921, página 6


Asesinato de un alcalde

Nuestro corresponsal en Tarrasa nos da cuenta del atentado cometido en la madrugada del domingo último, contra el alcalde de Rellinás, don Pablo Serracanta, quien fue asesinado en la puerta de su domicilio, por dos desconocidos. Según la versión más aceptada el crimen se realizó en la siguiente forma:

A las cinco y media de la mañana del domingo dos sujetos estaban apostados en el camino que de casa del alcalde conduce al pueblo conocido por «Les Boadas de Rellinás», distante del núcleo de la población, unos cuatro kilómetros, esperando el paso del alcalde don Pablo Serracanta, creyendo que iría a misa matinal, pero viendo que iba sola la señora, se dirigieron a la casa del señor Serracanta, el cual se hallaba en el portal de su casa tomando el fresco.

Los dos sujetos de referencia que iban armados con pistolas y armas blancas y llevaban los rostros cubiertos con pañuelos encarnados, dispararon sus pistolas contra el alcalde, produciéndole tres heridas mortales de necesidad; otra en la cara y otra en la cabeza.

Luego le hicieron siete disparos de arma larga que no le dieron y cuyos siete balines se incrustaron en la pared.

El señor Serracanta al verse herido se abalanzó contra los asesinos entablándose una breve lucha durante la cual al alcalde se le cayó al suelo algún dinero que llevaba en los bolsillos y a uno de los agresores se le cayó el sombrero de color verde.

El alcalde al desprenderse de sus agresores, tuvo ánimos aún para subir la escalera y llegar hasta el primer piso, en donde cayó muerto al pie del balcón.

Los agresores después de cometido el crimen huyeron sin que hasta ahora hayan podido ser capturados.

El crimen fue presenciado por una criada que se escondió detrás de una puerta y por un mozo de la casa que se parapetó escondido detrás de un banco, los cuales salieron después a pedir auxilio a las casas más próximas. El alcalde era primo del diputado por el distrito Alfonso Sala.

El crimen se supone que obedece a resentimientos comerciales y se sigue una pista con la cual se supone que se podrá capturar a los asesinos.

El criminal atentado ha causado honda sensación no sólo en aquel pacífico vecindario si que también en todos cuántos conocían a la víctima.

Al enterarse el pueblo del citado crimen acudió todo en masa organizándose los hombres en guerrillas para lograr la captura de los criminales.

También acudieron el capitán de la guardia civil de Tarrasa, el jefe de la guardia municipal, varios policías y algunas parejas de guardia civil, que trabajan sin descanso para capturar a los agresores.

Por la tarde estuvo a dar el pésame a la familia el diputado a Cortes por este distrito don Alfonso Sala y Argemí, a quien le unían con la víctima lazos de parentesco, y varios fabricantes de Tarrasa, pues dicho alcalde era muy apreciado de todas las clases sociales y en Tarrasa contaba con numerosas amistades pues era un propietario muy conocido.

Ayer todo el comercio de Tarrasa, cerró sus puertas, en señal de protesta y se cree que el entierro constituirá una imponente manifestación de duelo a la que asistirán representaciones de todos los Ayuntamientos del distrito. 

sábado, 29 de diciembre de 2012

La Vanguardia, Edición del miércoles, 13 julio 1921, página 6


Los chauffeurs honraron a su Patrón San Cristóbal con diferentes actos religiosos, celebrándose después una rúa de automóviles que despertó mucha curiosidad fue presenciada por numeroso público.

La «Schola Cantorum», de la vecina villa de Rubí, estuvo en esta acompañada de su director Rdo, don Antonio Malats del cura párroco doctor don José Guardiet, tornando parte en la solemne fiesta religiosa que se celebró en la capilla del Sagrado Corazón, de la calle de Rubí.

El calor aprieta de lo lindo, lo que hace que muchas familias que no pueden veranear en las playas y balnearios del gran mundo, se permiten el lujo de tomar el ferrocarril de Cataluña y se trasladen a las playas de la Barceloneta.

—Alas

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Vanguardia, Edición del jueves, 07 julio 1921, página 13


Continúan celebrándose los diversos festejos anunciados con motivo de la fiesta mayor.

Los divinos oficios celebrados en la iglesia del Santo Espíritu resultaron muy lucidos, haciéndose elogios de los sermones pronunciados por el canónigo de esa santa Catedral doctor Ribó.

Debido al estado precario en que se encuentra este Ayuntamiento los festejos de carácter popular han sido muy pocos, en cambio en todas las sociedades se celebran bailes y conciertos, que se ven muy concurridos.

La nota culminante de la fiesta mayor la ha dado el Gran Casino, con motivo de abrir sus espaciosos salones a sus socios, siendo tanta la concurrencia, que esta última moche se ha visto la Junta obligada a no permitir la entrada a los que no fueran socios de la entidad.

A primeras horas de la madrugada ha concluido el cotillón que, con gran acierto, ha dirigido don Antonio Sala Amat, hijo del diputado a Cortes don Alfonso, y la señorita Aymerich, hija del fabricante don José.

Las 52 parejas que han bailado han sido obsequiadas con valiosos regalos.

Esta tarde, en el Paseo, se celebrará la fiesta escolar, asistiendo unos cuatro mil niños, de ambos sexos. Serán obsequiados por el Ayuntamiento con una merienda.

El número de forasteros ha sido extraordinario. Por los ferrocarriles de Cataluña, desde el sábado por la noche hasta ayer había trasportado de Barcelona a Tarrasa ocho mil viajeros. Por la línea del Norte también la concurrencia ha sido numerosa.

—Alas.

martes, 25 de diciembre de 2012

La Vanguardia, Edición del sábado, 02 julio 1921, página 11


Se celebró en el Monasterio de Montserrat, el acto de bendición de «La Senyera» del Orfeón Montserrat, siendo padrinos el diputado a Cortes por este distrito don Alfonso Sala Argemí y la distinguida señorita María Teresa Martínez Baldrich, hija del gobernador de esta provincia señor Martínez Anido.

Después de la bendición, se celebro una función religiosa, pronunciando un elocuentísimo sermón e lorador sagrado padre Adolfo Roger Sch, director del pupilaje de las Escuelas Pías de esta ciudad.

El diputado provincial don Álvaro Vinyals ha desmentido la noticia de que piensa ingresar en la Federación monárquica autonomista, por cuanto su filiación es de liberal autonomista, pero que es un admirador de la política, que desarrolla nuestro digno diputado a Cortes don Alfonso Sala.

Anoche llegó a esta ciudad, trasladándose enseguida a la heredad, de «Can Amat», la ilustre condesa de Salvatierra, que viene a pasar unos días al lado de la familia de nuestro diputado a Cortes.

Una comisión de ingenieros militares han permanecido unas horas en ésta, con objeto de ultimar detalles acerca de la construcción del cuartel de artillería que se levantará en «Can Corgs».

—Alas.

domingo, 23 de diciembre de 2012

La Vanguardia, Edición del jueves, 30 junio 1921, página 4


Una aclaración

Nos comunica nuestro corresponsal en Tarrasa haber recibido la visita del industrial señor Trullás quien manifiesta que sus obreros no fueron objeto de ninguna agresión como equivocadamente se dijo y que todos trabajan de acuerdo con sus patronos.

viernes, 21 de diciembre de 2012

La Vanguardia, Edición del martes, 28 junio 1921, página 17


Para festejar la nutridísima votación que obtuvieron en las últimas elecciones los candidatos patrocinados por el Centro Tarrasense, se celebró anoche, en el restaurant «Les Fonts», un banquete de doscientos cincuenta cubiertos.

El local estaba adornado con banderas españolas y catalanas, produciendo magnífico efecto, destacando bajo dosel, un retrato de gran tamaño de S M. el Rey.

La presidencia, estaba ocupada por el diputado a Cortes don Alfonso Sala, los candidatos don José Ullés y don Álvaro Vinyals, los concejales señores Barta, Ros y Mogas, don Salvador Calsina, don Benito Badrinas, don Salvador Utset y otras personalidades y representantes de los pueblos del distrito.

Al descorcharse el champaña, ofreció el banquete el doctor Calsina, indicó la finalidad del acto y concluyó con un abrazo a don Alfonso Sala. También hablaron el joven señor Muñido, en representación de  la Juventud patriótica y el jurisconsulto don Narciso Ventalló que fue muy aplaudido.

Al levantarse don José Ullés, los concurrentes de pie le tributaron una ovación.

Luego habló el diputado electo don Álvaro Vinyals.

Don Alfonso Sala resumió los discursos, y dijo que el señor Vinyals, pese o no pese a los catalanistas, se sentará en la Diputación con todos sus derechos, sin mendigarlo, pues los electores así lo quieren, por ser de justicia.

Imposible estampar el magnífico discurso del señor Sala, y las ovaciones de que fue objeto.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La Vanguardia, Edición del martes, 28 junio 1921, página 6


Detención en Tarrasa

Tiros sin consecuencia

Nuestro corresponsal en Tarrasa nos da cuenta de una importante detención efectuada en aquella ciudad. Según nos manifiesta el domingo fue detenido por los inspectores de policía gubernativa señores Silanes, Álvarez y Rodríguez, acompañados de la guardia civil, el significado sindicalista José Sinca Valógenes, supuesto autor de varios atentados cometidos en esta ciudad. Había estado ya en la cárcel, detenido por haber arrojado ácidos corrosivos durante la huelga del ramo del agua, siendo acusado por otro de los detenidos como autor de la conducción desde Barcelona a esta ciudad y colocación de la bomba que estalló en el zaguán del domicilio de don Alfonso Sala. Está acusado también de complicidad en la explosión ocurrida en la Peña Reed Rom, diciéndose que fue él quien encendió la bomba con el fuego de su cigarro y la arrojó contra la puerta de cristales, mientras sus acompañantes disparaban sus pistolas y se daban a la fuga.

El detenido José Sinca, que sólo cuenta unos 20 años, perteneció a la policía roja y a los titulados Soviets, siendo uno de los más activos en cometer coacciones y atentados.

Por temor a ser detenido, desapareció de Tarrasa, refugiándose en la barriada del Clot (Barcelona), en donde en unión de varios individuos formaba parte de una banda que tenía por principal objeto atentar contra el barón de Koening y sus adeptos.

Se tienen fundadas sospechas de que su venida a Tarrasa en compañía, de dos individuos más era para reorganizar las cotizaciones y hacer campaña comunista.

A sus compañeros a los cuales la policía conoce, se les persigue para lograr su captura.

A las cinco de ayer mañana cerca de la estación de los ferrocarriles de Cataluña, un grupo de desconocidos hizo gran número de disparos contra los obreros que se dirigían a la fábrica de los señores Arch y Trullás, sin que afortunadamente ocurrieran desgracias personales. Los agresores huyeron.